Un minuto para la igualdad
| |
Red de Políticas de Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en los Fondos estructurales y el fondo de cohesión 2007-2013
Jueves 10 de abril de 2014
| |
El Instituto de la Juventud, en colaboración con el Instituto de la Mujer, lanza la aplicación “Emprendemos” para mujeres y jóvenes
| |
Esta aplicación interactiva y gratuita, disponible para tablets y smartphones, proporciona a mujeres de cualquier edad y jóvenes emprendedores recursos para la formación, la empleabilidad, la búsqueda de subvenciones, la financiación y el asesoramiento vinculado al emprendimiento.
| |
Se trata de la primera app para dispositivos móviles que facilita toda la información necesaria y recursos on-line a mujeres y jóvenes emprendedores. Desarrollada por Telefónica en los sistemas operativos Android e IOS, está disponible para tablets y smartphones y se basa en una interfaz muy intuitiva y de fácil manejo. Incluye secciones como "Emprendemos con éxito" y "Conversaciones con emprendedores", en las que se pueden descubrir interesantes experiencias de mujeres de cualquier edad y jóvenes emprendedores de nuestro país; “Soluciones on-line”, que recoge direcciones de interés donde dirigirse a la hora de poner en marcha un proyecto o idea; una “Guía de recursos” a nivel autonómico, nacional y europeo para personas emprendedoras; y una sección de “Noticias” sobre programas, actividades, iniciativas y convocatorias relacionadas con el emprendimiento joven.
Esta iniciativa viene a complementar las numerosas actuaciones que el Ministerio ha emprendido en los últimos dos años en lo que se refiere a la igualdad en el empleo y el apoyo a las mujeres emprendedoras: el Programa de Apoyo al Emprendimiento Femenino, a través del cual y con la colaboración del Consejo Superior de Cámaras Oficiales de Comercio, se ha asesorado a más de 16.000 mujeres, se ha contribuido a crear más de 2.300 nuevas empresas y se han tramitado 212 microcréditos; el programa Innovatia, un proyecto pionero impulsado por la Universidad de Santiago de Compostela y el Instituto de la Mujer, para incentivar la iniciativa empresarial entre las mujeres universitarias; el programa “Igualdad de género y conciliación”, desarrollado en colaboración con la Escuela de Organización Industrial, que también se está llevando a cabo con las Cooperativas Agroalimentarias de España; las subvenciones a entidades locales y ONG que trabajan en el ámbito del emprendimiento; y la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven, gracias a la cual 122.000 personas han tenido una oportunidad de trabajo.
# Para más información consulte la página web del Instituto de la Juventud de España (Injuve):
|
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario